¿Dónde comer en Llanes?, una villa al borde del mar Cantábrico

Descubre ¿Dónde comer en Llanes?, un concejo marino que se encuentra al borde del mar Cantábrico y cuya gastronomía resalta platos como sus mariscos, andaricas, centollos, pescados a la plancha o al horno y en especial los sitios distinguidos donde su cocina es más que un arte culinario.

Gastronomía de la villa de Llanes

La gastronomía de la villa de Llanes se caracteriza por ofrecer platos marinos frescos y suculentos, a los que se suman sus ricos quesos de la Sierra del Cuera o sus valles.

Si bien entre sus productos de mar se destacan los marisco del Cantábrico, centollos, bogavantes, andaricas y muchos otros; dispone a su vez de excelentes restaurantes dedicados a la preparación de platos típicos de la cocina  asturiana y en especial de la autóctona de Llanes.

En Asturias uno de sus platos típicos por excelencia es la fabada; pero en Llanes lo son sus exquisitos mariscos y el porno gratis,  que se pueden degustar en restaurantes como Siete Puertas, La Provenzal o la Taberna Mezcolanza.

La cocina de Llanes es muy completa y a ella se suman platos como el cachopo, aperitivos como su jamón serrano o su delicioso queso fresco de Porrúa; también puedes degustar el famoso queso ahumado de Pría o su cremoso queso de Vidiago.

Pero no olvides que los ingredientes característicos de la gastronomía de Llanes son los productos de mar, muy cotizados en los mercados. Ejemplo de ello sus verdinas, diminutas alubias que son una delicia que cubre las exigencias de los paladares más exquisitos.

¿Dónde comer en Llanes?

Llanes es, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de España, cuyo legado cultural e histórico es digno de cualquier turista. Pero al visitar esta localidad puede que te preguntes ¿Dónde comer en Llanes? a lo que responderemos con las siguientes recomendaciones:

  •         Restaurante La Amistad: lo encontrarás en la calle Cueto Bajo, con una amplia variedad de platos representativos de su gastronomía local y tradicional dentro de un agradable ambiente familiar.
  •         Sidrería Casa El Rubiu: restaurante que se encuentra a las afueras de Llanes; pero que representa una interesante opción si quieres consumir los mejores platos de la cocina asturiana a precios económicos.
  •         El Chibiski del Chilito: este restaurante no está especialmente dedicado a la gastronomía tradicional de Llanes, pero es otro de los recomendados por los turistas y viajeros. Su carta de comida típica mexicana, te invita a probar algo diferente dentro del territorio español, ubicado en Gutierrez de la Gandara.

Sidrería El Antoju: ubicado en una de las zonas más céntricas de Llanes, precisamente en su Calle Mayor; te sugerimos este restaurante repleto de platos tradicionales cuyos precios son adecuados para diferentes tipos de presupuesto.

Casa Canene: un restaurante que encontrarás entre  la  Calle Manuel Cué y la Calle peatonal, recomendado por ser uno de los más baratos y con una carta que incluye exclusivos fabes o escalopines al cabrales, al igual que otros platos culinarios dentro de su menú con 5 primeros y 5 segundos a escoger, a los que le sumas un rico postre por tan solo 14 euros.

Existen muchos otros restaurantes, al igual que tascas y cafés ideales para comer en Llanes y el porno casero, apreciarás muchos de ellos al recorrer su casco histórico, visitar sus parajes culturales y aprovechar las bondades de sus playas.

Con esto hacemos referencia a que a lo largo de los destinos de interés turístico que puedes visitar en Llanes y que son imprescindibles de conocer para que realmente disfrutes de este concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, hay una amplia variedad de opciones para comer; así que por esto no te preocupes, tan solo prepara tus males y emprende tu viaje.

Explorar Llanes

Llanes es una ciudad costera de la provincia de Asturias en la región de Asturias y Cantabria.

Llanes está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España.

Llanes es una encantadora localidad costera en el bello litoral del norte de España, una de nuestras favoritas en la región de Asturias. Con los Picos de Europa a sus espaldas, y en un tramo de costa muy atractivo -muchos acantilados, calas y playas-, su situación es estupenda.

Sobre una de las playas del pueblo, la Playa del Sablón, hay una larga rambla, el Paseo de San Pedro. Es un lugar estupendo para pasear y contemplar el espectacular paisaje costero por un lado y el pueblo por otro. Otra de las bonitas playas de la ciudad es la playa del Toro, fotografiada arriba.

La mejor playa de la zona, y una de las mejores de España es la playa de Cuevas del Mar con sus hermosos acantilados rocosos esculpidos. La playa donde se filman muchos videos xxx es ahora un paisaje protegido, pero eso no impide ir y disfrutar de la playa y el mar y hay un aparcamiento cercano.

 También hay que fijarse en las formaciones geológicas llamadas «bufones», que son agujeros en el acantilado que bajan hasta el mar y por los que salen chorros de agua de mar por la parte superior. ¡A menudo hacen un ruido de aullidos al mismo tiempo! Hay cuatro bufones en la zona: Bufones de Pria, Bufones de Arallinas, Bufón de Santiuste y Bufón de Santa Clara.

Llanes tiene un precioso casco antiguo con murallas medievales y una serie de edificios impresionantes. Hay una torre medieval circular a lo largo de las murallas que alberga la oficina de turismo y hay algunos palacios renacentistas como la Casa del Cercau, los Duques de Estrada y el Palacio de Gastanaga. El casco antiguo está catalogado como conjunto histórico-artístico.

Muchos llaniscos emigraron a las «Américas» para hacer fortuna y, efectivamente, muchos volvieron ricos. Entonces se construyeron grandes casas con una mezcla ecléctica de estilos, desde el modernista hasta el de chalet de montaña, y en su interior hicieron traer muebles de París y Barcelona. Estas casas se conocen colectivamente como las «Indianas» y se pueden ver ejemplos en la calle de la Concepción, cerca del Casino, y en la avenida de la Paz.

El puerto de Llanes es interesante por sus «Cubos de Memoria». Se trata de un rompeolas para proteger el puerto formado por muchos cubos de hormigón armado. Fue diseñado por Agustín Ibarrola y los cubos están decorados para representar la historia de la ciudad, la fauna y la flora, así como al propio artista.

Llanes fue uno de los puertos más peligrosos del porno español y su historia marítima se describe en el Centro de Exposiciones Marítimas de Llanes.

Lugares para visitar en las cercanías

El bonito y pequeño pueblo de Potes está cerca. Es un buen lugar para comenzar una caminata por los Picos de Europa. También con las montañas de los Picos de Europa como telón de fondo está la agradable localidad de Cangas de Onís con su «Puente Romano».

Puede encontrar más ideas de viajes locales en la guía de Asturias y Cantabria.

El tiempo en Llanes, territorio del Principado de Asturias en España

El tiempo en Llanes es una de las delicias climatológicas aprovechadas por sus asiduos visitantes y por muchos otros provenientes de diferentes localidades del exterior. En líneas generales, sus veranos son cómodos y secos; pero también encontrarás inviernos muy fríos y prolongados.

¿Cómo es el clima y el tiempo en Llanes, concejo del Principado de Asturias?

Cuenta con una villa costera asturiana dentro de la cual se resguardan importantes monumentos históricos y se mantienen sus tradiciones, así como un puerto pesquero en el que se divisa una placa conmemorativa de la lucha de su Armada Invencible contra Inglaterra en el año de 1588.

El lienzo amurallado de su villa se conserva inmutable y dentro de estos intramuros se alzan monumentos que conforman su casco histórico, tales como La basílica de Santa María del Concejo, El palacio del Conde de la Vega de Sella, La casa de Rivero o El palacio de El Cercado, obra erigida a petición del obispo Junco Posada.

Si bien en sus ambientes exteriores se disfrutan importantes obras arquitectónicas, videos porno gratis o casas modernistas, sus espacios naturales se suman con un atractivo turístico por excelencia, elegido como destino especialmente durante el verano.

La mejor época del año para visitar Llanes es desde el mes de julio hasta septiembre ya que las estadísticas climatológicas de esta región indican que se experimenta una temperatura agradable con prácticamente ninguna precipitación.

En lo relativo a la temperatura media más alta percibida en Llanes, se indica que tiene lugar aproximadamente en el mes de agosto con unos 72°F; mientras que la más baja llega a 51°F y suele presentarse durante el mes de enero.

Por lo que la mayoría de los turistas escogen visitar Llanes a fin de disfrutar al máximo de sus vacaciones y realizar actividades propias para épocas calurosas a finales del mes de junio, lo que se prolonga incluso hasta comienzos de septiembre.

Temporadas promedio en la localidad de Llanes

Su temporada templada tiene una duración de unos tres meses, se inicia aproximadamente el 26 de junio hasta el 24 de septiembre; a lo largo de la cual se alcanza una temperatura de 21°C.

Siguiendo este orden de ideas, su mes más cálido es agosto, cuando la temperatura se eleva hasta 23°C y no baja más de 17°C.

En lo que se considera como su temporada fresca, la que se extiende aproximadamente durante 4,1 meses; la temperatura desciende a unos 15°C y se presenta desde finales de noviembre hasta finales de marzo. Siendo su mes más frío febrero, con una temperatura mínima de 7°C, que no se eleva más de los 13°C.

Llanes experimenta una amplia afluencia de nubes en su cielo la mayor parte del año; despejándose especialmente a partir de mediados de junio y llegando hasta mediados de septiembre.

Si quieres saber cuál es el mes más soleado para disfrutar de las exquisitas playas de Llanes, es julio; pero el mes más nublado es diciembre, cuando se mantiene al menos bajo esta condición el 59% del tiempo.

Épocas de precipitaciones en Llanes

Al visitar Llanes te interesará disfrutar de sus grandes atractivos turísticos sin que la lluvia te lo impida, lo cual se presenta desde finales de septiembre hasta finales de mayo.

Pero su temporada seca es precisamente de unos 4,1 meses, iniciándose aproximadamente a partir del 22 de mayo hasta el 26 de septiembre. Noviembre es uno de sus meses con más precipitaciones; su mes con menos lluvias es julio.

Conociendo los cambios climáticos o lo que se traduce como el tiempo en Llanes, puedes programar tu próxima visita dentro de los meses considerados como su mejor época del año para hacer turismo. 

No lo olvides, desde finales de junio hasta los primeros días de septiembre, lo que coincide con las vacaciones anuales de muchas personas.

Descubre que ver en Llanes, una comunidad autónoma española

Hay mucho que ver en Llanes, la localidad que ostenta el título de “Muy noble y leal villa” asentada sobre un territorio porno que fuera circunscripción administrativa de Aquilare, con una amplia historia documentada aun antes del siglo XII y un patrimonio monumental que promueve su afluencia turística.

¿Qué es Llanes?

Es un concejo ubicado en la comunidad autónoma del Principado de Asturias, dentro de España; con una posición estratégica a orillas del mar Cantábrico y que se extiende a lo largo de una superficie de 263,59 km².

Se encuentran entre sus atractivos turísticos las fiestas regionales, tradiciones y amplia gastronomía. Es un municipio que ha experimentado un amplio crecimiento urbanístico durante los últimos años.

Dispone de ambientes naturales y paisajes de ensueño como San José, Camplengu, La Talá, Thieves y muchos otros; prácticamente se trata de una villa marina, enmarcada dentro del escenario paisajístico del Principado de Asturias.

Las playas xxx de este consejo son parte de la Costa Verde Asturiana y por ende áreas protegidas de ámbito medioambiental; se destaca entre ellas la playa de El Sablón, que forma parte del casco urbano de Llanes y junto con los restos del castillo o el paseo de San Pedro, representan algunos de sus puntos de interés emblemáticos.

¿Qué ver en Llanes?

Sin duda, decidir visitar Llanes es una buena alternativa, ya que dispone de escenarios dignos de una película y está repleto de lugares para conocer o recorrer, incluso si tan solo dispones de un par de días; toma nota del itinerario que te recomendamos durante tus próximas vacaciones:

  •         Casco antiguo de Llanes: conformado por la villa de Llanes dentro de la que se encuentra un rico patrimonio monumental, representando murallas, plazas, palacios y más en los que se han filmado las escenas de muchas películas.
  •         Paseo de San Pedro: una vereda de césped creada en el año 1847, con un kilómetro de longitud y las mejores vistas del mar Cantábrico, la Sierra del Cuera y la propia Villa de Llanes.
  •         Playa de Sablón: con tan solo unos 100 metros de arenal, disfrutarás de un delicioso espacio para tomar el más agradable baño de mar, sus aguas son cristalinas y tranquilas.
  •         Torreón y muralla medieval: en conjunto representan un importante legado arquitectónico, llegando su muralla originalmente hasta la Plaza de Santa Ana.
  •         Basílica de Santa María del Conceyu: se encuentra cerca de la Plaza de Cristo Rey, en el centro de la muralla medieval, su estilo gótico es impresionante y es una de las mejor conservadas de Asturias.
  •         Puerto deportivo y pesquero de Llanes: sirve para mantener la embarcación de Salvamento Marítimo de esta localidad; además de ser un lugar destinado a la pesca artesanal, dentro de cierto límite de horario.
  •         Los Cubos de la Memoria: una obra creada por Agustín Ibarrola Goicoechea, realizada de forma abstracta.
  •         Capilla de la Virgen de Guía: original del siglo XVI, en la que no solo se disfruta de su arquitectura sino que se conoce su leyenda, asociada con la llegada de su virgen proveniente de las aguas marinas.
  •         Paseo de San Antón y senda de Toró: en primer lugar puedes observar la Muyerina, su escultura de mujer en el mundo de la mar, realizada en bronce, luego apreciar el faro de Llanes creado en 1860, también disfrutar la playa de Puertu Chicu, para finalmente llegar a su famosa playa de Toro.
  •         Playa de Toró: un paraíso que cuenta con 250 metros de agua en bajamar para que la disfrutes al máximo, rodeada de un conjunto de rocas puntiagudas que parecen extraídas de un mundo prehistórico, lo que ha sido aprovechado para ser el escenario de diferentes películas, cortos y series.
  •         Vereda fluvial de Llanes: un destino para finalizar lo que puedes ver en Llanes a lo grande, con un agradable recorrido de varios kilómetros por senderos junto al río Carroceu, sin duda un paraíso fuera de este mundo.

Real Sitio de Covadonga

Covadonga y la fundación de la nación española

Hay lugares en España que atraen a turistas de todo el mundo -la aún inacabada Sagrada Familia de Antoni Gaudí, las maravillas árabes de la Alhambra o el Museo del Prado de Madrid-, pero también hay sitios que atraen a un público mucho más local, monumentos como la Basílica del Pilar de Zaragoza, los panteones reales donde están enterrados reyes y reinas medievales o un monasterio donde se escribió por primera vez la lengua española.

El Real Sitio de Covadonga, escondido en lo más profundo de las montañas del Parque Nacional de los Picos de Europa, pertenece a este último grupo de destinos. Un pequeño y despreciable conjunto de monumentos, Covadonga ocupa un lugar especial en la psique nacional española por ser el lugar donde nació España.

¿Qué pasó aquí?

Fue en el año 722. Once años antes, los bereberes musulmanes del norte de África habían invadido la Península Ibérica, arrasando rápidamente el débil reino de los visigodos. Se estableció un nuevo emirato islámico que abarcaba casi toda la actual España y Portugal, excepto las escarpadas montañas que bordean el norte de la península. Fue aquí donde un remanente de la antigua clase dirigente visigoda había huido después de que el rey Rodrigo fuera asesinado y el gobierno se desmoronara. Se escondieron entre los solitarios valles fluviales y los escarpados picos montañosos que dominan la campiña asturiana.

Llámenlos nobles cristianos, llámenlos señores de la guerra bárbaros, sea quien sea, su líder se llamaba Pelayo. Y en el año 722, tras negarse a pagar el impuesto de la jizya que se imponía a los no musulmanes, Pelayo y los hombres bajo su mando entraron en combate contra una banda de tropas moras… y ganaron, aquí en Covadonga. Tras este éxito militar, Pelayo se trasladó a la cercana Cangas de Onís y fundó el Reino de Asturias, el primer reino cristiano fundado tras la conquista musulmana.

Evidentemente, las crónicas musulmanas restan importancia a la batalla de Covadonga, una pequeña escaramuza contra unos montañeses desarrapados en la periferia del califato. Pero esta batalla gozaría de un enorme estatus en el mito español, porque para los españoles cristianos representaba la primera batalla de la lucha de siglos por expulsar a los moros de España, una lucha que llamaron la Reconquista porque era un intento de «reconquistar» la península. La realidad fue mucho más compleja de lo que esta prolija propaganda hace parecer, pero esa es una historia para otro día.

El dominio cristiano se expandiría más tarde hacia el oeste, hasta Galicia, el sur, hasta León, y el este, hasta Castilla; es decir, de Asturias nacieron los predecesores del moderno Reino de España. Como dice el refrán, «Asturias es España, y todo lo demás es tierra conquistada».

La Santa Cueva de Covadonga

No es de extrañar, pues, que los españoles peregrinen a Covadonga, del mismo modo que los estadounidenses visitan los campos de batalla de Nueva Inglaterra o del Sur de Estados Unidos que desempeñaron un papel importante en la Revolución o la Guerra Civil.

Según la leyenda, la Virgen María se apareció durante la batalla para ayudar a los guerreros cristianos. Hoy en día hay una pequeña capilla dedicada a esta aparición de María, la Virgen de Covadonga, encaramada precariamente en, según dicen, la misma cueva donde acamparon Pelayo y sus soldados. Una estatua ornamentada llamada La Santina atrae cada año a fieles de todo el país.

Además, en Covadonga se encuentra la tumba del propio Don Pelayo. Originalmente fue enterrado en Cangas de Onís, la primera capital de Asturias, pero sus restos fueron trasladados aquí en el año 1200, lo que aumenta la importancia histórica de la zona.

Una basílica neomedieval

Frente a la Santa Cueva se encuentra una imponente basílica de principios de siglo construida en honor a la Virgen de Covadonga. Construida en atractiva piedra caliza rosa, la austera iglesia de estilo románico se terminó en 1901 y domina la pequeña cima de la colina que constituye Covadonga.

Aparte de la bonita piedra rosa y el dramático telón de fondo, no hay mucho que ver en esta basílica relativamente nueva.

Próxima parada: los Picos de Europa

Cuando visité Covadonga como parte de un viaje por carretera que mis compañeros de casa y yo hicimos juntos el pasado otoño, fue una breve parada en nuestro camino para disfrutar del hermoso paisaje del Parque Nacional de los Picos de Europa. Covadonga está a mitad de camino entre el pueblo de Cangas de Onís y el impresionante lago glacial Enol. Más información en los próximos días.

¿Habías oído hablar antes de Covadonga? ¿Cuál es tu opinión: reconquista o simplemente «conquista»? ¡Debate abajo en el hilo de discusión!

¿Que visitar?

  • La santa Cueva: Toda la leyenda sobre el rey Pelayo se centra en esta cueva, que da cobijo a la Virgen de Covadonga, apodada cariñosamente la Santina.
  • La Basílica: De principios del siglo XX, está construida en piedra rosácea y marmórea suministrada por la misma montaña de Covadonga.
  • Museo de Covadonga: Este edificio del primer cuarto del siglo XX, construido para ser una hospedería, alberga hoy el museo de Covadonga.
  • Colegiata de San Fernando: No permite visitas al interior, pero merece la pena admirar el exterior.
  • Monumento al Rey Pelayo: De la segunda mitad del siglo XX presenta a Don Pelayo con el aspecto de un gigante musculazo y heroico.
  • Campana Monumental: Situada antes de la cueva, esta campana obtuvo la medalla de honor en la Exposición Universal de París.
  • La Fuente de los Siete Caños: a esta fuente se le atribuyen (gracias a la Santina) propiedades casamenteras.
  • Los leones: Magnificas esculturas que escoltan la entrada del camino a la cueva.
  • El Parque del Príncipe: poco concurrido, este jardín es un hermoso paseo con el que podemos deleitarnos.

¿Qué hacer en Llanes?, lugar repleto de numerosas playas

¿Estás pensando viajar a España en tus próximas vacaciones?, descubre ¿Qué hacer en Llanes?, lugar repleto numerosas playas donde no solo encontrarás mar sino también senderos naturales para recorrer junto al río Carroceu, arquitecturas monumentales que admirar, castillos, murallas por conocer y actividades náuticas que no puedes perderte.

Llanes como destino turístico dentro del Principado de Asturias

Llanes es un concejo de España correspondiente territorialmente a la comunidad autónoma del Principado de Asturias, tiene una superficie de tan solo 263,59 km² y se encuentra al borde del mar Cantábrico.

Esta hermosa localidad representada básicamente por la villa de Llanes, se encuentra cerca del macizo montañoso identificado como Picos de Europa. 

Como parte de su patrimonio goza de un amplio legado arquitectónico, a lo que se suma una amplia afluencia turística, con la finalidad de disfrutar de sus cristalinas playas o ser parte de alguna actividad pesquera artesanal.

¿Qué hacer en Llanes?

Todo lo que puedes hacer en Llanes está intrínsecamente asociado con lo que puedes ver en su territorio, es preciso mencionar que al visitarlo no dejes de conocer sus monumentos y centros históricos; dentro de los que se destaca la Básica de Santa María, el Palacio de Gastañaga, el Torreón y sus murallas del siglo XIII.

Puedes tomarte algún tiempo para disfrutar del puerto de Llanes, ideal para pasear o practicar la pesca artesanal dentro del horario permitido; continúa tu recorrido por su Paseo de San Pedro.

Adéntrate en sus palacios de película donde serás envuelto por su historia; allí se han grabado desde escenas románticas hasta de terror. Conoce cómo vivía la aristocracia de esta región que mantenía en Llanes sus casas de verano; todas son una auténtica maravilla, no obstante que algunas se encuentran actualmente abandonadas.

Una de estas peculiares villas es la Parres ha servido de escenario para películas como El Orfanato; aunque cuando la aprecies a través de sus rejas sentirás que entre sus paredes aún se siente el calor humano que en alguna época le acompañó.

Como una de las mejores cosas que puedes hacer en Llanes se encuentra el placer de disfrutar sus playas, practicar algún deporte náutico o sencillamente tumbarte en la arena para relajarte y liberar tu estrés.

Su playa El Sablón es una delicia, con fina arena dorada y una amplia superficie de bajamar para que te sientas como en una piscina de agua salada.

Al recorrer la playa de Toró creerás que te has trasladado a la prehistoria, debido a su concentración de rocas puntiagudas. Sin embargo, no impedirán que disfrutes del mar, la arena y un cálido sol de verano.

La playa de Poo se encuentra a unos 2 kilómetros de Llanes, pero sin duda es una de las mejores alternativas para quienes buscan la mayor privacidad, es prácticamente una piscina natural y su arena se reduce cuando sube la marea, quedando prácticamente solo un gran cuerpo de agua pero con muy poca profundidad.

Para practicar actividades de senderismo, nada mejor que seguir las rutas de Llanes que se extienden a lo largo del río Carrocéu; donde el paisaje natural no solo es una delicia, sino que recorres un ambiente natural rodeado de una espesa vegetación que te invita a respirar aire puro sin enfrentarte a ningún peligro.

Este paseo por la senda fluvial de Llanes es elegido por muchos turistas como parte de las actividades de entretenimiento en esta localidad, es posible llegar hasta las vías del tren y retornar luego sobre tus pasos.

Si prefieres continuar por una vía asfaltada, puedes seguir con destino al pueblo de El Pancar,a través de una ruta paralela a las vías del tren. Aprovecha esta actividad para disfrutar de una imponente vista privilegiada de la sierra del Cuera.