Descubre que ver en Llanes, una comunidad autónoma española

Hay mucho que ver en Llanes, la localidad que ostenta el título de “Muy noble y leal villa” asentada sobre un territorio porno que fuera circunscripción administrativa de Aquilare, con una amplia historia documentada aun antes del siglo XII y un patrimonio monumental que promueve su afluencia turística.

¿Qué es Llanes?

Es un concejo ubicado en la comunidad autónoma del Principado de Asturias, dentro de España; con una posición estratégica a orillas del mar Cantábrico y que se extiende a lo largo de una superficie de 263,59 km².

Se encuentran entre sus atractivos turísticos las fiestas regionales, tradiciones y amplia gastronomía. Es un municipio que ha experimentado un amplio crecimiento urbanístico durante los últimos años.

Dispone de ambientes naturales y paisajes de ensueño como San José, Camplengu, La Talá, Thieves y muchos otros; prácticamente se trata de una villa marina, enmarcada dentro del escenario paisajístico del Principado de Asturias.

Las playas xxx de este consejo son parte de la Costa Verde Asturiana y por ende áreas protegidas de ámbito medioambiental; se destaca entre ellas la playa de El Sablón, que forma parte del casco urbano de Llanes y junto con los restos del castillo o el paseo de San Pedro, representan algunos de sus puntos de interés emblemáticos.

¿Qué ver en Llanes?

Sin duda, decidir visitar Llanes es una buena alternativa, ya que dispone de escenarios dignos de una película y está repleto de lugares para conocer o recorrer, incluso si tan solo dispones de un par de días; toma nota del itinerario que te recomendamos durante tus próximas vacaciones:

  •         Casco antiguo de Llanes: conformado por la villa de Llanes dentro de la que se encuentra un rico patrimonio monumental, representando murallas, plazas, palacios y más en los que se han filmado las escenas de muchas películas.
  •         Paseo de San Pedro: una vereda de césped creada en el año 1847, con un kilómetro de longitud y las mejores vistas del mar Cantábrico, la Sierra del Cuera y la propia Villa de Llanes.
  •         Playa de Sablón: con tan solo unos 100 metros de arenal, disfrutarás de un delicioso espacio para tomar el más agradable baño de mar, sus aguas son cristalinas y tranquilas.
  •         Torreón y muralla medieval: en conjunto representan un importante legado arquitectónico, llegando su muralla originalmente hasta la Plaza de Santa Ana.
  •         Basílica de Santa María del Conceyu: se encuentra cerca de la Plaza de Cristo Rey, en el centro de la muralla medieval, su estilo gótico es impresionante y es una de las mejor conservadas de Asturias.
  •         Puerto deportivo y pesquero de Llanes: sirve para mantener la embarcación de Salvamento Marítimo de esta localidad; además de ser un lugar destinado a la pesca artesanal, dentro de cierto límite de horario.
  •         Los Cubos de la Memoria: una obra creada por Agustín Ibarrola Goicoechea, realizada de forma abstracta.
  •         Capilla de la Virgen de Guía: original del siglo XVI, en la que no solo se disfruta de su arquitectura sino que se conoce su leyenda, asociada con la llegada de su virgen proveniente de las aguas marinas.
  •         Paseo de San Antón y senda de Toró: en primer lugar puedes observar la Muyerina, su escultura de mujer en el mundo de la mar, realizada en bronce, luego apreciar el faro de Llanes creado en 1860, también disfrutar la playa de Puertu Chicu, para finalmente llegar a su famosa playa de Toro.
  •         Playa de Toró: un paraíso que cuenta con 250 metros de agua en bajamar para que la disfrutes al máximo, rodeada de un conjunto de rocas puntiagudas que parecen extraídas de un mundo prehistórico, lo que ha sido aprovechado para ser el escenario de diferentes películas, cortos y series.
  •         Vereda fluvial de Llanes: un destino para finalizar lo que puedes ver en Llanes a lo grande, con un agradable recorrido de varios kilómetros por senderos junto al río Carroceu, sin duda un paraíso fuera de este mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *